Lo siento. No traigo una noticia nueva a colación. De hecho es bastante vieja. Pero tengo la sensación de que pasó bastante desapercibida. O al menos a mi no me sonaba. Lo comento. Estando tumbado en la habitación del Hotel le echo un vistazo a una publicación de CondeNast, editorial especializada en alojamientos y demás. Me detengo en un hotel con una pinta fabulosa, pero lo que me llama poderosamente la atención es la descripción del mismo:
Lo leo dos o tres veces. Y me aseguro correctamente del país donde está ubicado el Hotel: Hotel Abama, en Guía de Isora (Tenerife), España. Y entonces se me acumulan las preguntas y algunas respuestas.
- En España no existen las playas privadas. Todas las playas son públicas. Eso lo deja bien claro la vigente Ley de Costas.
- Cucamente, y para su uso publicitario, los de CondeNast (entiendo que por cuenta de los de Abama) usan el término semiprivado. ¿Y en qué consiste esa semiprivacidad? En que según publica CondeNast el único camino de acceso a la playa es privado, propiedad del Hotel. Y eso casa muy mal con los artículos 27 y 28 de la Ley de Costas, que garantizan el acceso de todos los ciudadanos a nuestras playas, a través del establecimiento de servidumbres
- En la web del Hotel, quizás por si lo leen los españoles, se habla de "intima playa", para nada de semiprivada o similar. Aunque claro, después de la lectura que hemos hecho, el que quiera entender que entienda. Lo que está claro es que o bien los de CondeNast mienten o bien la interpretación legal de la Ley de Costas que hacen los managers del Complejo Hotelero Abama es curiosísima. Eso por no hablar del papelón del Ayuntamiento de Guía de Isora.
- Y a todo esto a uno le pica la curiosidad. ¿Qué es Abama y quien esta detrás de ello? Un complejo hotelero de 5 estrellas para Vips. Por él han pasado desde Clinton hasta Felipe González. Y la mano que mece la cuna es la de la familia Polanco. Y entonces salen esas noticias que apenas han tenido eco.
Supongo que los de la editorial están equivocados. Seguro que les mandan rectificar semejante despropósito. Seguro que en España no se permite este tipo de actuaciones empresariales sobre bienes de dominio público, que son para el disfrute de todos los españoles.
PD: Espero impaciente el desembarco anfibio del diputado Puig de no ser así.
Foto por Celebskin_lena
Ver 12 comentarios
12 comentarios
farenin599
Vieho, me parece bastante más grave una playa que una piscina, sobre la que parece(y digo parece)había una concesión administrativa anterior a la ley de Costas. En general me parec más grave la explotación por una empresa que la apropiación por un particualr, siendo conductas ambas dos sancionables Y lo que es curioso es el escaso ruido que ha hecho este caso frente al de Pedro J. ¿Por qué será? Y respecto al resto estoy con Onesimo, denuncia al canto. No se puede hacer negocios privados con bienes públicos.
farenin599
gonokoko, para desarollar esa actividad es necesaria un permiso municipal(y logicamente el pago de un canon)…creo que no es ecomparable, aunque en ocasiones a más de uno tanta hamaca nos toque los….
farenin599
Las playas no se pueden alquilar…
Se pueden autorizar temporalmente distintos usos(vease el caso de los hamaqueros), pero el planteamiento que haces no es viable en España.
farenin599
anda que no hay playas de esas en Conil, pídele tú al dueño del hotel que te deje entrar para usar la escalera para bajar a la calita a ver lo que te dice xDD
Y en Mallorca, en el programa de Callejeros de las casas de los millonarios también habia construcciones con una escalera a una playa totalmente inaccesible que, logicamente, solo disfrutaban los millonettis de turno que vivian en el caserón.
Eso por no hablar de la piscina de Pedro J, buque insignia del cumplimiento de la Ley de Costas xDDD
farenin599
Lo que hay que hacer es ir un grupo de amigos, ir a la playa entrando por el hotel y denunciarles cuando obstaculicen.
¿Cuántos millones?
farenin599
Pues es bastante fácil. Al hotel este no ha ido ningún diputado con el carné en la boca y los fotógrafos detrás, por eso no ha salido en las noticias. Por cierto, creo que Pedro J. sigue disfrutando de su piscina y que nadie se la ha hecho derribar con la ley en la mano, no?
gonokoko
A pesar de las leyes aquí comentadas, las playas "semiprivadas" son hoy por hoy una realidad incuestionable. Y digo esto porque no se puede calificar de otra manera a aquellas playas/calas en las que no menos de un 90 por ciento de las mismas se encuentra ocupado por cientos de tumbonas de pago que llegan desde la misma orilla hasta la base del hotel o el chiringuito de moda. Díganme si esto no es "semiprivatizar" o no una playa ¿?
farenin599
Creo que la cosa era así. No todas las playas son accesibles, sobre todo las que están rodeadas de rocas. El gobierno no puede habilitar todas las playas del litoral nacional asi que, algunas las habilitan empresas privadas. En el caso del Hotel me parece que ya se intentó, por parte de los vecinos de Conil tomar cartas en el asunto pero la respuesta fue que si querían disfrutar de la playa que construyeran un acceso por otro sitio, que ellos no se negaban pero sí a que usaran sus instalaciones que habían pagado ellos. No se cómo estará el tema ahora aunque ni la playa esa del hotel era muy grande ni es que Conil esté falto de playas como para gastarse el dinero público en una obra pública como esa.
farenin599
Pues a mi lo de las hamacas me toca un poco la moral eh? últimamente cada vez hay menos espacio en la arena entre las susodichas tumbonas, los chiringuitos, los centros de masajes, las escuelas de salsa, las zonas deportivas para balonmano-playa o volley-playa (hasta campos de rugby), las zonas para dejar a los crios con columpios y ballenas de aire, los bares a pie de playa y hasta aparatos de gimnasia de madera. Todo esto ha florecido en un par de años en Cádiz capital y cada dia hay menos espacio. Aún sobra pero como a este tipo de cosas nunca se sabe cuando ponerle freno ya veremos la playa que le dejamos el día de mañana a nuestros hijos.
farenin599
¿¿ Y si te pones a nadar desde una playa cercana y vas a parar a esa ??? ¿¿ y si llegas remando con tu barquita de remos de los chinos ?? ¿¿ y si llega una patera ??
En esos casos supongo que llamaran a los de seguridad para que te echen ….. Que morro tiene la peña. Eso es que el alcalde y/o concejal de urbanismo de la localidad correspondiente debe de vivir como un GRAN marques. Por si el echo de ser politico no fuese suficiente
farenin599
Ya me imagino yo donde se ha construido ese Hotel, y cuantos millones se ha llevado el Alcalde de turno, QUE OTRA VEZ MÁS NO ES DE MARBELLA. (Lo digo porque parece que la Malaya solo sirve para distraer la atención de las barbaridades que se HACÍAN Y SIGUEN HACIENDO EN ABSOLUTAMENTE TODOS LOS AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA. repito TODOS.
Solo habrá que revisar el PGOU de Isora, para ver como en zonas verdes y protegidas se levantan Hoteles (O como esas zonas pasan a ser urbanizables en un pleno de cualquiera..). Ver como el "Gobierno de Canarias" mira para donde miran todos los Gobiernos autónomos (Que no es otro lado que sus números de cuenta en un país fiscalizado por Hacienda, como no..)
Y A RAIZ DE TODO ESO, viene lo de la playa… pero ese problema de acceso ya venía recogido en el PGOU, que disponía perfectamente "Acceso a través de edificación privada". SIN DUDA.
farenin599
Y no podría ser que el hotel hubiera alquilado la playa al ayuntamiento?