El reporte final: la codicia y la incompetencia crearon la crisis financiera

El reporte final: la codicia y la incompetencia crearon la crisis financiera
15 comentarios

El veredicto es devastador: La mayor crisis financiera desde la Segunda Guerra Mundial es el resultado de la avaricia, la incompetencia y la ignorancia. Es la conclusión del informe de la Financial Crisis Inquiry Comission, FCIC, una comisión creada por el presidente Obama en junio de 2009 para investigar los orígenes de la crisis financiera. El informe tiene más de 600 páginas y puede verlo y descargalo desde este sitio. También puede ver el reporte publicado en The New York Times, o este post de Barry Ritholtz.

La FCIC encontró que la crisis fue causada por fallas generalizadas en la regulación de las entidades financieras, la mala gestión de las empresas, y la toma de riesgos irresponsables por parte de Wall Street.

“Los capitanes del dinero y los guardianes del sistema ignoraron todas las advertencias. Por ende omitieron cuestionar, entender y gestionar crecientes riesgos en desmedro de los intereses públicos. No fueron tropiezos, sino errores garrafales”.

Aunque el informe da cuenta de una investigación detallada de los hechos y reconoce que Estados Unidos debe asumir la culpa por haber causado la crisis financiera, lo cierto es que no dará paso a ningún cambio real. De nada ha servido revisar más de cuatro millones de correos electrónicos, entrevistar a más de 700 funcionarios de Wall Street, realizar 19 audiencias públicas y entregar centenares de documentos. Como dijo el senador Christopher Dodd: Wall Street puede más que Al Qaeda. Y es la verdad.

El informe de la FCIC señala que gran parte de la culpa de la mayor crisis financiera de los últimos 80 años recae en Alan Greenspan, Ben Bernanke, Timothy Geithner y Lawrence Summers; también son responsables la SEC, las agencias de calificación y los grandes bancos. No fueron capaces de detectar Las armas financieras de destrucción masiva esparcidas por Wall Street, o la rápida propagación de la burbuja inmobiliaria en los países europeos.

Ben Bernanke, hombre del año para Time, sigue siendo el jefe de la Reserva Federal, organismo que pese a ser sindicado como gran culpable, ha aumentado sustancialmente su poder en el último tiempo, como lo advierto en este post titulado Estados Unidos bajo la dictadura de la Fed; Timothy Geithner sigue siendo el Secretario del Tesoro, y aunque Lawrence Summers acaba de renunciar, ha sido reemplazado por alguien de idéntico pensamiento.

No deja de ser sintomático que si bien el esfuerzo de tres años de investigación arroja resultados concretos con información que desde hace tiempo es de dominio público, como cuando los banqueros de Wall Street admitieron sus errores, o Cómo Wall Street destruyó la economía mundial, todo pase tan pronto al olvido. Las agencias de calificación tampoco se arrepienten y siguen patrocinadas y aceptando sobornos de los grandes bancos. A su vez, los grandes bancos siguen especulando salvajemente y apelando a las ganancias de las operaciones en microsegundos que les permiten seguir depredando a la economía real.

La FCIC llegó a la conclusión de la crisis fue causa de las fallas generalizadas en la regulación financiera; en las averías de las instituciones y en el abuso de la gestión del riesgo; además, de un gobierno mal preparado para enfrentar la crisis financiera, con malas prácticas en los préstamos, y grandes fallas en el tema ético. Según el informe, los reguladores y las corporaciones perdieron todos los signos claves que garantizaban la estabilidad financiera, y la Reserva Federal fue incapaz de contener el enorme flujo de hipotecas tóxicas que propinó a la economía mundial su golpe más duro en 80 años.

En El Blog Salmón | Esta crisis oculta la mayor estafa financiera de la historia
Imagen | daveeza

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Estas conclusiones, son preciosas, pero de nada sirven ni para salir de esta ni para prevenir la siguiente, si no se aplican los cambios drásticos que de ella se desprenden.

      Por ahora las urgentes:

      Separación de la Banca Comercial y de Inversión

      Desconcentración del tamaño de las entidades demasiado grandes para ser salvadas

      Regulación, limitacion e gravación de impuestos a las transacciones internacionales

      Bloqueo a las operaciones con paraisos fiscales o con leyes abusivas de secreto bancario

      Regulación y transparencia del mercado de productos financieros derivados

    • interesante

      Los "reguladores" no hicieron su papel, pero ni tan siquiera porque hayan sido corruptos e ineptos, que también puede ser. El principal problema, y es de lo que hay que aprender, si se quiere evitar las siguientes. Es que estaban firmemente convencidos de que no debian intervenir.

      Décadas de propaganda "Científica" avalando la patraña de que los mercados se autoregulan, y que la intervención estatal, merma el sacrosanto crecimiento, hicieron su mella.

      Los mercados, no se autoregulan, menos que menos los financieros, un mercado sin regulación se parece más al salvaje oeste, donde reina la "ley del más fuerte" y el resultado es casi siempre la extenuación de los recursos resultante de la sobrexplotación "de los pastos comunales".

      Hay que desbancarizar la economía como precondición para emprender una nueva política economica que ponga el acento en la enconomia real, basado en consumo economica y ecologicamene sostenible.

      Sino la espiral actual de superproducción de deuda sólo puede crecer y causar más y más crisis, con cada vez más desempleo y desigualdades.

    • interesante

      Igual que en EE.UU en Europa, es este "sistema" el capital fluye con una rapidez inusitada, pero las casas no pueden moverse de sitio y esa fluidez tampoco caracteriza precisamente, la mano de obra, en los países dónde se encuentra. Eso hace que la especulación financiera continúe desplazándose libremente por un sistema globalizado, mientras que la burbuja inmobiliaria explota y los capitalistas anónimos que se lucraron, salen indemnes de la operaciones realizadas; los ciudadanos y trabajadores hipotecados tienen que ver rescatadas sus hipotecas, quedando muchas veces en el paro y otras veces incluso en la ruina y sin vivienda. Y la realidad es que "el sistema" no persigue al que impunemente acumula el capital en esos procesos especulativos, sino que acomete reformas para -como dice Remo- "hacer un reparto equitativo de la pobreza…" ¿O no es eso prolongar la edad de jubilación? … Creo que si los que tienen trabajo, trabajan más tiempo,.., más tiempo tendrán que esperar los nuevos para encontrar empleo, bajará la productividad y seremos menos competitivos -al menos más ineficientes- . Al final repartimos la pobreza y los que detentan el capital siguen con sus prerrogativas y su ostentosa calidad de vida, especulando y sin que nadie haga nada para cambiar las cosas.

    • interesante

      Me parecen muy bien ordenadas las tres causas pricipales de la crisis:

      1º.- la avaricia

      2º.- la incompetencia

      3º.- la ignorancia

      La cosa pudo haber ido así...

      Con la pasta que estoy ganando (los avariciosos), me rodeo de imbéciles con pedigree suficientemente bien pagados que me califiquen AAA (los incompetentes), que me ayuden a montar una buena pseudo-pirámide de la que no se entere el resto del mundo (los ignorantes).

      En resumen, que la avaricia es la gran responsable.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samuyeah Respondiendo a samuyeah

      Si por "mano invisible" se refiere a "la capacidad autorreguladora del libre mercado", no me refería exactamente a esto.

      El caso analizado es mucho peor, porque el poco intervencionismo que había estaba y calificando de AAA lo que era una MMM.

      Es como si los semáforos que se instalaran para regular el tráfico, se pusieran en verde cuando debieran estar en rojo, causando accidentes entre los confiados conductores.

      Es mucho peor que "la mano invisible".

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samuyeah Respondiendo a samuyeah

      En fin, supongo que seguiremos buscando u punto ideal entre el capitalismo NO intervencionista y el comunismo SI intervencionista.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • interesante

      Cuando los incentivos de los directivos no van por hacer las cosas bien sino por conseguir que su empresa sea más grande, que valga más en bolsa y que obtenga más beneficios, en números absolutos, no puede esperarse que las cosas vayan a ser de otra manera. Si a eso sumamos que los que tienen regular provienen de la misma cantera y empresas que esos directivos, y que muchos analistas y economistas viven del dinero que aportan esas empresas ¿que puede esperarse?.

      Los malos incentivos crean malas decisiones.

    • interesante

      La mayor conclusión que deberíamos sacar los paganos, es decir los que siempre acabamos pagando lo que han hecho otros, es que el sistema está montado así, que así es como de verdad funciona la sociedad, que si eres rico y poderoso puedes hacer lo que te de la real gana sin ninguna responsabilidad.

      Difícilmente la conclusiones pueden ser más claras a la vez que demoledoras y aunque son las que muchos pensábamos nos costaba creerlo ya que de ser así acababa con cualquier viso de confianza en el buen funcionamiento y la justicia del sistema.

      Pues sí señores, así era y así sigue siendo, tan sencillo como eso, la causa última de la crisis es el puro y simple latrocinio, por increíble que parezca. Y todos estos, en todos los países, van a seguir tomándonos el pelo, explotándonos y haciéndose cada día más ricos a nuestra costa. Y lo mejor de todo es que les da exactamente lo mismo que lo sepamos, piensan seguir haciéndolo, simplemente porque pueden y porque nadie va a hacer nada para impedirlo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • A toro pasado, todo lo que digan o justifiquen no importa. Ya hemos puesto la pasta y ahora que vayan a quitarsela a estos angelitos, que si en algo se han especializado es en guardar SU dinero.

    • Comentario moderado
    • y predecíamos un nuevo orden mundial financiero, y que las cosas no volverían a ser como antes, y, si fue asi, el final es peor de lo que pensabamos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información