A puertas de la aprobación de la Nueva Ley de Autónomos la ministra de Empleo, Fátima Báñez, comenta que los trabajadores autónomos tienen que pagar más para autofinanciarse sus pensiones. Fátima Báñez afirma que ahora los autónomos no lo están financiando.
Con esta nueva ley de autónomos afectará a 3,5 millones de estos trabajadores. Tanto Ciudadanos como el Partido Popular tendrán que ver si está nueva ley sigue lo que ha planteado Fátima Báñez o , por el contrario, los autónomos pueden financiar ya sus pensiones.
Nos podemos preguntar: ¿Cuál es la situación actual del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos? ¿Cuál es la base media de cotización de un trabajador? ¿Qué pueden hacer los trabajadores autónomos para aumentar su cotización?
¿Cuál es la situación actual del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos?
Según los últimos datos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social ha recibido durante el año pasado unos ingresos por cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia de 10.974,91 millones de euros, mientras que cobraron 17.738,82 millones de euros en pensiones contributivas, en gran parte de jubilación como muestra la gráfica de “Cotizaciones frente a prestaciones recibidas en 2015”:

Por tanto, ha existido un déficit de 6.763,91 millones de euros. Los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social son el 18 por ciento del total de cotizantes al sistema de la Seguridad Social.
¿Cuál es la base media de cotización de un trabajador?
Según datos de la Seguridad Social, la base media de cotización de autónomos es un 40 por ciento inferior al que tiene un trabajador en régimen general como se puede en la gráfica “Evolución de las bases media de cotización”:

La causa de esto es que lo autónomos pagan menos ya que pueden elegir su base de cotización. Los 84, 20 por ciento de autónomos cotizan por la base mínima (ingresos mensuales de 893 euros brutos al mes) como se puede ver la gráfica “Número de afiliados en base mínima por edad”:

Estos ingresos mensuales no corresponden con casi 9 de cada 10 autónomos, per a efectos de recaudación para la Seguridad Social es su realidad. Esto se explica por qué la base mínima siempre ha sido superior a la del régimen general para cubrir parte del efecto de la elección voluntaria de las bases.
Durante los años 2005 al 2012 la base mínima en los autónomos se ha ido incrementado menos que la que ha tenido los trabajadores del régimen general, y la mayoría de veces por debajo de la subida del IPC.
Pero está tendencia cambio a partir del 2013. La variación existente de las bases medias durante el año 2013 al 2014 ha sido para los trabajadores autónomos un 4,40 por ciento y para los trabajadores del régimen general de un 1,80 por ciento como se puede ver en la gráfica “Variación bases medias cotización 2013-2014”:

¿Qué pueden hacer los trabajadores autónomos para aumentar su cotización?
Desde el año 2013 la base mínima de los autónomos ha aumentado más que la de los asalariados, esto no ha evitado que entre los años 2005 al año 2015 su cotización ha aumentado un 14,8 por ciento mientras que el IPC ha aumentado un 22,1 por ciento y las bases mínimas de los trabajadores del régimen general ha aumentado un 26,4 por ciento.
Esto unido a que el 68 por ciento de los trabajadores asalariados han cotizado más de 35 años a la Seguridad Social frente al 40 por ciento de los autónomos que han realizado lo mismo. Esto denota que muchos de los autónomos no consiguen cotizar lo suficiente para financiarse su pensión de jubilación.
Los últimos años de cotización previos a la jubilación, desde que el autónomo cumple los 47 años, casi 5 de 10 autónomos aumenta su cotización por encima de la media para aumentar su pensión de jubilación como se puede ver la “Cuota mensual especial de trabajadores autónomos”:

La prestación por jubilación que se llevan los trabajadores autónomos es casi 50 por ciento inferior a la media de la pensión de los trabajadores asalariados.
Entre las posibilidades que ha pensado hasta este momento el PSOE o Ciudadanos está en que los autónomos dejen de elegir su base de cotización y sus aportaciones se establezcan en función de los ingresos reales. Todo esto planteado en la nueva ley de autónomos que está a punto de ser aprobada por el Congreso de los Diputados.
En El Blog Salmón | Nueva Ley de Autónomos, todos los detalles
Imagen | La Vanguardia
Ver 49 comentarios
49 comentarios
victorjba
Si a los asalariados nos dejaran elegir nuestra base de cotización el 90% cotizaría el mínimo (yo también, que estoy tieso). En general, con los autónomos tanto Hacienda como la SS en un momento dado se rindieron: módulos, cotiza lo que quieras... básicamente renunciaron a controlar a ese colectivo, dijeron "somos incapaces de saber lo que realmente ingresas así que páganos lo que te de la gana y en paz". Hace años eso era comprensible, pero ahora eso ya no es así, se puede controlar mucho más los ingresos efectivos y que paguen impuestos y coticen a la SS en función de ello.
farenin599
Lo primero que hay me gustaría decir es que generalizar no es lo mejor. Está claro que cada autónomo es un mundo y cada trabajador por cuenta ajena es otro. Ambos pueden "estafar" al sistema cobrando en B de uno u otro modo.
Pero sin quitar mérito (los autónomos generan empleo y riqueza y en muchos casos arriesgan su dinero) creo que algunos autónomos defraudan más y mejor que un trabajador asalariado.
Si eres asalariado, el Estado conoce casi en tiempo real todos tus movimientos. Tu margen para poder "esquivar" es bastante reducido. Además por lo general pagan mucho más al fisco que la mayoría de los autónomos (¡ojo!, el IVA no vale apuntarlo como impuesto porque por donde entra se va.).
Si además seguimos mirando la cantidad de autónomos que no declaran todo lo que ganan, que inflan facturas, que meten hasta los "pañales" del niño...pues ahí ya en cuestiones de fraude se disparan (aunque tampoco nos engañemos, el verdadero fraude está en las grandes empresas y gente con dinero).
Si a eso le sumamos que cuando van a solicitar ayudas, becas etc como se declaran casi "pobres" pues se las dan. Y eso también es gasto al Estado o "fraude".
Por lo tanto me parece bien que los autónomos reclamen pero si no cambiamos o buscamos atajar el fraude venga de donde venga no nos cuadrarán nunca las cuentas.
farenin599
Con la publicidad que se hace del tema, el que los autonomos coticen lo minimo posible es normal.
A nadie le interesa aumentar la participación en un esquema piramidal.
Lo anormal es que ese minimo de cotizacion sea menor que la pension minima a percibir .
farenin599
Yo soy de la idea de que los autónomos deberían desaparecer.
Es decir, que todos seamos asalariados. Esto podría conseguirse obligando a los autónomos a crear empresas y darse de alta como asalariados de las mismas. Así tendríamos una separación mayor entre las finanzas personales y las de la empresa.
farenin599
Que sorpresa, no me digas. Pues claro que tributan mucho mas los empleados por cuenta ajena que los autónomos. De todas formas cuidado con aseveraciones precipitadas.
Cuando un empleado por cuenta ajena recibe un salario anual, p.ej. de 30.000,-€ .La totalidad de esta cifra corresponde a retribución del trabajo.Y sujeto en su totalidad a I.RP.F.
Sin embargo cuando un profesional o empresario autónomo ingresa en un ejercicio digamos que la misma cantidad , toda los ingresos corresponden al rendimiento de su trabajo ?
ya sabemos que no. Para que un negocio sea rentable hay que hacer unas inversiones anticipadamente , es decir gastarse un dinero que a veces no se tiene y que hay que pedirlo al banco a cambio de unas garantías y avales de todo el patrimonio presente y futuro.
Y esta valentía, este riego, esta decisión no tiene retribución pecuniaria ? y el capital invertido y el que se arriesga no merece una contraprestación?.Naturalmente que sí. Entonces pensemos que cuando el autónomo recoge 30.000,-€ netos a fin de año no solo es debido a su trabajo. Una buena parte es la retribución del riesgo del capital y el éxito de su proyecto que no están sujetos a IRPF
Predator Wins
El problema no es ser autónomo, el problema son los módulos. Ósea, da igual lo que facture, yo pago 300€ y si ingreso 3000€, pues calentitos me los llevo.
De igual forma, pagas 300 y cobras 600, ¿como vives? Todos deberían ser empresas, y tener facilidades para su gestión.
farenin599
Titular capcioso porque compara autónomos con Asalariados a nivel de derechos fiscales y no es cierto. Es falso.
¿para cuando un artículo del tipo: " Si hicieses tu trabajo como autónomo te pasaría esto"
Tema a parte la reforma de autónomos que es una estupidez y que no les ha quedado otra que hacer debido a una sentencia judicial. Vergüenza ajena.
vgs1983
El autónomo es una mini-empresa, y como tal, la mayoría tiene que enfrentarse a: labores comerciales, labores de gestión de la empresa y luego, además, hacer el trabajo en sí por el que cobra lo que buenamente puede. No queda ahí la cosa, normalmente empieza sin ganar apenas y gastando dinero, porque también es emprendedor y si la cosa va mal, no se va a la calle, sino que le dejan en pelotas. Tampoco le conceden créditos con la misma facilidad, por la irregularidad de ingresos. Luego está el problema del IVA, el IRPF y la cuota de la seguridad social, que para cuando te das cuenta de lo que sacas de una venta, te quedas pensando si todo el trabajo vale la pena.
Hay que tener en cuenta que los autónomos tampoco tienen despido ni apenas jubilación, pero bueno, eso un problema que se va extendiendo a los asalariados, así que ya empiezan a ver de qué va la peli.
Cuando en otros países la cuota de la SS para autónomos va desde 0€ hasta variable según ingresos... la verdad es que sabes que aquí la cuota es demasiado alta.
farenin599
Lo que me faltaba por oír, que los asalariados financian a los autónomos. Lo primero, el que ha dicho y repetido semejante barbaridad, supongo que es porque se cree que como asalariado, su coste laboral se lo imputa directamente a él mismo. Por lo tanto considera que el grueso de su cotizacion que satisface el empleador y no él, le corresponde, primer error. Se habla de desaparición de autónomos y transformación en sl y slu, la teoría está bien pero la práctica, es Hacienda, tu no puedes ser socio y administrador de una empresa y ponerte un sueldo como empleado, primero porque la cotización tiene que ir según Reta igualmente y segundo porque menos en contadas excepciones, tipo Fontanero, mecanico etc...Hacienda considera que el salario que te pones corresponde a remuneración como administrador de la empresa y por lo tanto te vas tributación en irpf de administración de 40 y pico % , te pongas un sueldo de 1000€ o de 6000 . Que fácil es hablar desde la ignorancia y desde el borreguismo, autónomos defraudadores beee, sin iva beee, gastos beeee. Cuando la realidad es que un autónomo que ejerce una profesión liberal, no hablo, con todo el respeto de fontaneros etc...como decía el autónomo suele tener de clientes a empresas, por lo tantode dinero b nada, yo no conozco ninguna empresa que pague en b, y para terminar, el autónomo a parte de su cotización que no le sirve nada más que para ir a la sanidad pública, de la cual ya se encarga el autónomo de pisarla bien poco, tiene que hacer su labor comercial y de marketing, alquilar un local u oficina, pagar suministros, pagar material de oficina, medios informáticos, seguro de rc, colegiación si es el caso, desplazamientos etc...así que menos demagogia que la inmensa mayoría de autónomos de este pais somos unos currantes batos y muy honrados...y por último con todo el respeto a los chapuzas que trabajan en b , sin iva etc...son una minoría que generan una economia sumergida de supervivencia y no seré yo el que pida hoguera para ellos, esos no son los problemas de España, pero esa ya es otra película.
farenin599
Todos sabemos que sucede con los autónomos, cotizan poco, generan dinero en B sin facturas. Obtienen ciertos privilegios que un trabajador asalariado no tiene. Hay gente que tiene SL y durante su vida están cometiendo fraude de contrato a 4 horas, y al final, en los años que computan para establecer su jubilación, se suben el contrato a 8horas y el tope de cotización, para que les quede la máxima pensión.
Esto se sabe desde siempre, pero como siempre, no hay voluntad política de atajarlo. Y se me ocurren varias formas.
marcdezabaleta
Excelente artículo...